Gt

A partir del 17 de junio de 2010 se pueden ver las exposiciones individuales de Mirta Benavente Pintura Abstracta en La Manzana de las Luces, Sala Buschiazzo en Perú 272 Buenos Aires Argentina. Mirta es oriunda de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, aunque vive en Buenos Aires desde 1995. Durante los años 1980 a 1984 realiza talleres de dibujo en la Escuela de Arte Martín Malharro de Mar del Plata, ciudad donde pasó su adolescencia y parte de su juventud. Su dedicación innata al dibujo la lleva a incursionar en…

En el caso de que cambies de opinión o, simplemente, la obra no te convenza después de recibir tu pedido, tienes un plazo de devolución/cambio de 14 días sin costes adicionales, a partir del día siguiente a la recepción del pedido.

Ten en cuenta que se trata de obras de arte, por lo que pueden estar en una exposición (en realidad, ¡esto es impresionante!). Las obras de arte que están en una exposición suelen aparecer como «no disponibles». En caso de que la obra haya sido puesta a la venta, tenga en cuenta que el artista tendría que gestionar con la organización de la exposición la devolución de la obra para poder realizar el envío.

Tango en las calles de Buenos Aires: Pedro Benavente «El

Marilina Alvarez trabaja como directora de arte y escenógrafa en películas, televisión, videoclips, fotos y anuncios publicitarios desde hace veinte años. Estudió Realización Cinematográfica en el CIEVYC, PSICOLOGÍA en la Universidad de Buenos Aires, ESCENOGRAFÍA en la Escuela Saulo Benavente y en el Teatro Colón, y Diseño Gráfico en la Escuela de Arte Davinci de Buenos Aires.

Como Directora de Arte, trabajó con Claudio Ferrari (PAREJAS – Serie de Tv ), Nicolas Silbert y Leandro Mark (ESCUELA DE LEVANTE – Serie de Tv), Matias Bertoloti (CARTONEROS – Serie de Tv ), Ulises Rosell (9mm – Serie de Tv), Juan Ranieri (Germinal – Cortometraje), Tucho Milone (QUE PASA CON TEDDY (Cortometraje de Tucho Milone).

Como escenógrafa trabajó con Directores de Arte, como Ernesto Molina y Vedia (Comerciales con Tarsem, Sebastian Strasser, Daniel Belmayor) ; Marcelo Chavez (Comerciales con Pepe Puenzo, Juan Taratuto), Aili Chen (Comerciales con Watta, Ivan Vescovo, Esteban Sapir y Largometrajes con Pablo Giorgelli (Invisible – 2017) y Recreo (Hernan Guerschuny y Jazmin Stuart).

José Miguel Benavente

Cuando era pequeño, allá en Buenos Aires, organizaba obras de teatro, espectáculos y exposiciones de arte para jugar con mi hermano y actuar delante de nuestros padres. Cuando tuvimos nuestra primera cámara de vídeo, mis «producciones» se volvieron más elaboradas. Un verano, mi mejor amigo y yo escribimos, rodamos y editamos un cortometraje. Teníamos 15 años y fue entonces cuando me di cuenta de lo que quería ser de mayor. Decidí que sería director de cine.  El instituto fue una pasada. Mis padres me empujaron a ir a una escuela orientada a las artes, donde aprendí dibujo, pintura, carpintería, metalistería y finalmente me especialicé en diseño gráfico.

Diez años después, vivo en Miami y empiezo a estudiar cine. Otra gran experiencia. Por la misma época (alrededor de 2006), conseguí mi primera cámara DSLR. Había aprendido los principios de la fotografía en Argentina, usando la cámara de 35mm de mi padre. Trabajar con digital era un paso para el que estaba preparado.

Me gradué en la universidad en 2010 y me fui directamente a trabajar en la industria del cine (sobre todo anuncios y vídeos musicales). Aterricé en el departamento de cámaras casi por casualidad. Pensé que las cosas más emocionantes ocurrían alrededor de la cámara, así que intenté juntarme con esa gente. Conseguí trabajo como asistente de cámara durante casi diez años (todavía me contratan de vez en cuando). Sin embargo, hay muchos detalles técnicos intrincados que hay que conocer para realizar bien ese tipo de trabajo y poco a poco me di cuenta de que no tenía lo que había que tener para ser realmente bueno en ello… y yo soy el tipo de persona a la que le gusta ser grande en cualquier cosa que haga.

Guía turística de Buenos Aires: La Ciudad del Tango

Así, surgió la idea de crear un Consejo Internacional que ha recibido una respuesta muy positiva. Está formado por iniciativas muy originales: la Escuela de Creatividad en Hong Kong dirigida por Mike Chan y su cadena de tiendas atelier, la gran red de creatividad del CEDART en México; KANOON en Irán.

Con nuestra experiencia y entusiasmo acumulados durante los últimos treinta años, Paz y Cooperación agradece el apoyo de estos caballeros de la Creatividad, es imposible enumerar a todos los colaboradores que participaron en este lanzamiento de la Alianza Mundial de la Creatividad.

Galicia Digital es nuestro soporte mediático e influyente fundador digital de Xulio Xiz, un gurú de los medios de comunicación. Apoyamos la Alianza Mundial con Jeffy y Sonia Sachs para alcanzar los 17 objetivos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

El conjunto es un rompecabezas y un caleidoscopio de creatividad que está en marcha e integra el Premio Escolar de la Paz y la Cooperación. El Director General de la UNESCO Koichiro Matsurra en su mensaje en el Foro de Barcelona de 2004 se refirió a Paz y Cooperación como, «una organización que ya ha alcanzado antigüedad en la defensa incansable de la paz y la no violencia, y una de sus iniciativas más excepcionales a través del Premio Escolar de Paz y Cooperación ha sido distinguir los esfuerzos de quienes en las distintas partes del mundo ponen en práctica los ideales de paz y respeto a la diversidad cultural». Estas amables palabras nos obligan a avanzar con renovada determinación y energía para difundir y promover entre todas las partes interesadas la creatividad para la paz y, al mismo tiempo, servir de foro de debate y propuesta.