Empresa de certificación Bureau Veritas
Jamalluddin, N., Massawe, F. J., Mayes, S., Ho, W. K., Singh, A., & Symonds, R. C. (2021). Physiological screening for drought tolerance traits in vegetable amaranth (Amaranthus tricolor) germplasm. Agriculture, 11(10), Artículo 994. https://doi.org/10.3390/agriculture11100994
El amaranto (Amaranthus tricolor), un cultivo inteligente para el clima infrautilizado, es altamente nutritivo y posee diversos rasgos de tolerancia a la sequía, lo que lo convierte en un cultivo ideal para prosperar en un clima rápidamente cambiante. A pesar de los considerables estudios sobre el crecimiento y…
Katyal, G., Ebanks, B., Lucassen, M., Papetti, C., & Chakrabarti, L. (2021). Sequence and structure comparison of ATP synthase F0 subunits 6 and 8 in notothenioid fish. PLoS ONE, 16(10), 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245822
Los cambios mitocondriales, como el estrecho acoplamiento de las mitocondrias, han facilitado la actividad respiratoria y de oxígeno sostenida en peces de hielo sin hemoglobina de la familia Channichthyidae. Nuestro objetivo es caracterizar los rasgos de la secuencia y la estructura de…
Generación Corio
Se ha desarrollado un modelo de elementos finitos (FE) para simular el proceso de formación de doble diafragma (DDF), con el fin de identificar posibles defectos cuando se forman preformas complejas en 3D a partir de pliegues de tejido biaxial no rizado en 2D. Se han introducido tres métricas diferentes…
Las enfermedades del pie relacionadas con la diabetes siguen siendo un problema común. En el caso de las heridas, la enseñanza clásica recomienda el tratamiento de cualquier infección, la descarga de la herida y la garantía de un buen suministro de sangre, así como la garantía de que los otros factores de riesgo modificables sean atendidos…
Garcia, G. A., Dossmann, H., Nahon, L., Daly, S., & Powis, I. (en prensa). Identifying and understanding strong vibronic interaction effects observed in the asymmetry of chiral molecule photoelectron angular distributions. ChemPhysChem, 18(5), https://doi.org/10.1002/cphc.201601250R1
Se utiliza la imagen de coincidencia electrón-ion para estudiar la asimetría quiral en la distribución angular de los electrones emitidos por los enantiómeros orientados al azar de dos moléculas, metiloxirano y trifluorometiloxirano, tras la ionización por…
Wikipedia
6260 Ande (Teniente-Coronel). Nouvelles expériences sur la poussee des terres, m6moire revu par M. le general Poncelet, avec des additions par M. Domergue, capitaine du genie et une notice sur l’auteur.
6301 Landmann (Isaac). Los Principios de Fortificación, reducidos a preguntas y respuestas para el uso de la Real Academia Militar de Woolwich. 6ª edición corregida y revisada por George Landmann.
Desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad, con aplicaciones a los distintos casos de guerra extraídas de los más célebres hechos de armas y campañas, que sirven de base para un curso práctico de Táctica,
6597 Witzleben (A. Von). Asuntos del Ejército Heerwesen, junto con el Inund Infanteriedienst der Konig- fantry Service of the Royal Pruslich Preuszischen Armee. 4tever- sian Army. 4ª edición, revisada
6615 Leblansc y Trousseau. Anatomie chirurgicale des principaux Animaux Domestiques, ou Recueil de trente Planches representant 1~ l’anatomie des Regions du Cheval, du Boeuf, du Mouton, du Cochon, sur lesquelles on pratique les operations les plus Graves; 2~ les divers 6tats des
Comentarios
El pasado mes de noviembre se inauguró en Madrid una excelente exposición en la que se mostraba la obra de dos de esos brillantes nuevos arquitectos, Miguel Fisac y Alejandro de la Sota (todavía abierta hasta el 23 de febrero). El tiempo hizo pagar a estos dos genios sus inclinaciones ideológicas de la época.
Visité a Alejandro de la Sota en 1991 en su despacho, hoy sede de su Fundación (Bretón de los Herreros, 66, primera planta C), cuando preparaba un artículo para la revista New Spirit, de la que era subdirector. Por aquel entonces ya sufría de achaques, pero fue un placer escuchar sus palabras sobre uno de sus últimos proyectos, la Corte de Zaragoza. Recuerdo cómo su mujer le llamaba desde la casa para recordarle que tenía que comer y tomar sus medicinas. La persona que estaba allí para atenderle insistió, pero él también insistió en seguir explicando y hablando del proyecto. Era un genio, un apasionado de la arquitectura y sabía transmitirlo.
Todo lo que tocaba se convertía en arquitectura, desde la conocida y espléndida silla que diseñó utilizando sólo dos horquillas que pertenecían a su mujer, hasta las caricaturas que dibujaba de sus colegas, amigos y alumnos en cualquier tipo de papel, desde un sobre hasta papel de dibujo; podía esbozar esos dibujos elementales, nítidos y precisos en cualquier superficie.