Español
Según el Índice de Dominio del Inglés elaborado por Education First, Guatemala y Panamá han mejorado, pasando del grupo «muy bajo» al «bajo», mientras que Costa Rica y El Salvador siguen estancados en ese nivel.
El índice, que publica anualmente la empresa mundial de enseñanza del inglés Education First, define tres niveles de competencia en 70 países del mundo. En el ranking mundial, Costa Rica, Guatemala, Panamá y El Salvador se ubicaron en los puestos 43, 46, 48 y 61, respectivamente.
Respecto a los resultados de 2014, solo Guatemala y Panamá mejoraron, pasando del grupo de países que tienen un dominio del idioma «muy bajo», al segundo grupo, compuesto por países con un nivel «bajo».
Según el Índice de Dominio del Inglés de Education First, Costa Rica y El Salvador no han podido elevar su nivel de dominio en los últimos cinco años, mientras que Panamá y Guatemala, que en 2014 y 2015 sí mejoraron su desempeño, cayeron en 2016 al nivel «Muy bajo».El índice que publica cada año Global Education First define tres niveles de dominio del idioma en 72 países del mundo. En la clasificación mundial, Costa Rica, Guatemala, Panamá y El Salvador ocupan los puestos 38, 53, 50 y 63, respectivamente.
Canciones infantiles sobre el OTOÑO en español por Alina Celeste
Sus principales innovaciones educativas son: la integración de las siete clases en la educación básica, con una estructura de conocimientos por áreas en lugar de por disciplinas; un plan de estudios nacional con habilidades de conocimientos básicos y valores que son obligatorios para todos los alumnos y con flexibilidad para incluir el plan de estudios local; el avance por ciclos de aprendizaje
creación de un entorno de alfabetización positivo mediante la producción, para su distribución en los últimos cinco años, de materiales de aprendizaje y enseñanza de alta calidad en las lenguas locales mediante la formación de escritores locales; trabajo
de materiales de calidad; formó a alfabetizadores experimentados, maestros de escuela, alfabetizadores y mujeres en la redacción de materiales; estimuló a los escritores locales para que escribieran historias y libros utilizados para la producción de materiales de postalfabetización y materiales de recursos para las clases de alfabetización
por la elaboración de materiales de calidad; impartido formación en la redacción de materiales a educadores experimentados especializados en la alfabetización, maestras de escuela, alfabetizadores y mujeres; estimulado a los autores locales a escribir cuentos y libros que se utilizan para la elaboración de materiales de postalfabetización y otros, de carácter especializado, para las clases de alfabetización
Canción de las criaturas del mar en español: Medusa, Medusa
La Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa pertenece a la Consejería de Educación de la Región de Murcia (España). Cuenta con unas 40 personas que trabajan en diferentes programas y acciones educativas. Se encarga del bilingüismo en los centros educativos regionales, la educación de adultos, los idiomas, la educación deportiva, la música, los proyectos europeos y el apoyo a los alumnos con necesidades especiales.
El IES La Flota es un centro público de secundaria especializado en ESO, BACHILLERATO y Formación Profesional. Es un centro destacado en Educación Bilingüe, Plurilingüe y British Council, así como en estudios de Hostelería y Turismo. Es un colegio implicado en una gran cantidad de programas educativos y proyectos Erasmus+, como el Proyecto Deportivo, el Proyecto Sanitario, los Debates, etc. Contamos con más de 1500 alumnos y 125 profesores ubicados en el centro de la ciudad de Murcia.
El Grupo de Investigación en Tecnología Educativa (GITE) es un grupo de investigación basado en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, creado oficialmente en 1997. Somos un grupo de investigadores (la mayoría de los cuales somos profesores de la universidad) que nos gusta explorar el impacto de las tecnologías en el aprendizaje, en contextos formales e informales, siempre desde el punto de vista pedagógico. Sin embargo, además de nuestra cooperación habitual con otros colegas de la educación, colaboramos también con varios investigadores y desarrolladores tecnológicos, con el fin de enriquecer y complementar nuestra visión.
Colegio bilingue la flota en línea
«Soy primer oficial de AIS Airlines y completé mi formación en FlyBy desde septiembre de 2016 hasta mayo de 2018. El aspecto de vuelo de la formación fue excelente y me enseñó mucho. Tuve un tiempo muy educativo y agradable, y fue una buena base para mi carrera.»
«Soy primer oficial de Ryanair, me gradué en FlyBy en 2018. El entorno natural de León lo convierte en un lugar espectacular para volar; y su calidad de instrucción me ayudó mucho a conseguir el trabajo de mis sueños.»
«Actualmente soy primer oficial del ATR 72 en Binter Airlines. Terminé mis estudios en FlyBy en 2018. En FlyBy encontré un equipo que escucha las necesidades de cada alumno y te ayuda en todo. Además de la confianza en una flota de aviones nuevos y un lugar como ningún otro para volar.»