Etsac

El YTAA 2018 aumentó el alcance institucional y geográfico del premio y el número de finalistas y ganadores. Un jurado internacional eligió a cuatro ganadores de una lista de doce finalistas. Para estimular la competitividad y la calidad de la educación arquitectónica europea, también se invitó a escuelas de China y Corea del Sur a participar en el YTAA 2018 como países invitados.  El YTAA 2018 recibió 334 presentaciones de Proyectos de Graduación de más de 118 escuelas que se inscribieron de toda Europa, así como de China y Corea.

De la lista de preseleccionados, el jurado consideró 12 proyectos finalistas que representaban una amplia visión de los principales intereses de la próxima generación de diseñadores de Europa. De la lista de 12 finalistas, se eligieron 4 ganadores. Encuentre aquí las Actas del Jurado del YTAA 18.

El YTAA 2018 se presentó en las escuelas e instituciones de arquitectura con una exposición diseñada en formato de fácil descarga e impresión. Al mostrar juntos todos los proyectos de graduación participantes en el YTAA 2018, tuvimos una visión general de los temas que habían sido discutidos por estudiantes y profesores en las escuelas europeas, con China y Corea del Sur como países invitados, durante 2017 y 2018. Los nominados, los proyectos preseleccionados y las propuestas finalistas y ganadoras se presentaron de forma que reflejaran el proceso de debate y selección del YTAA, invitando a los visitantes a conocer los criterios del jurado y a sacar sus propias conclusiones.

Eduardo Souto de Moura (Inglés/Port) – DETALLES DE LA CASA

BIM es una metodología que centraliza todos los datos de un proyecto de construcción en un modelo de datos digital que supone una evolución de los tradicionales sistemas de diseño basados en planos, ya que incluye información geométrica (3D), información temporal (4D), costes (5D), información medioambiental (6D) e información de mantenimiento (7D).

En este evento, arquitectos, promotores y las administraciones de Cataluña, Madrid y Galicia compartirán su visión y debatirán los aspectos clave de esta metodología, que se ha ido implantando progresivamente en otros países europeos en la última década, en virtud de las recomendaciones de la Directiva Europea 2014/24/UE sobre contratación pública.

Jorge Torrico, secretario de la Comisión es.BIM creada en 2015 por el Ministerio de Fomento, y encargada de analizar cómo implantar BIM en el sector y utilizarlo en las licitaciones públicas en España, realizará la primera ponencia de la mañana.

Por la tarde, habrá un taller teórico/práctico limitado a 30 asistentes, por riguroso orden de inscripción, donde se conocerán las herramientas de gestión de proyectos (medición, presupuestos, planificación, certificación) interoperables en Open BIM.

Datos sobre los faros que te dejarán boquiabierto

Desde su fundación en el año 2000, kel arquitectos ha desarrollado una variada obra internacional que incluye proyectos culturales, residenciales, comerciales, de ocio y cívicos, así como ejercicios de diseño urbano.

su objetivo era realizar proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño en diferentes países. de este modo, tuvieron la oportunidad de explorar las diferencias en el proceso social y administrativo de cada lugar, las diferentes formas de vivir y construir. esto dio como resultado el establecimiento de un grupo de arquitectos abierto a distintas disciplinas, formas de trabajar y nuevas personas.

completó el programa de maestría en arquitectura y diseño urbano en la universidad de columbia en la ciudad de nueva york. se graduó en la escuela de arquitectura de la universidad de tesalia en volos (grecia). en 2002 obtuvo una beca para estudiar en la escuela de arquitectura de la universidad de lodz en polonia. en 2003 realiza una serie de propuestas para un seminario en la AA (architectural association) de londres. ha trabajado en varios estudios de arquitectura en grecia y en s.o.m en nueva york. desde 2009 es codirectora de kel, junto con roque viejo. es la directora de proyectos internacionales, realiza trabajos de administración urbanística y supervisa la ejecución de los proyectos.roque viejo

Centro Comercial Parque Oleiros A Coruña

Rafael Moneo. La teoría a través de la práctica. Materiales de archivo 1961-2013. La exposición es la primera retrospectiva completa de la obra del arquitecto. Comisariada por Francisco González de Canales, de la London Architectural Association, ha sido producida íntegramente por la Fundación Barrié en colaboración con el estudio de Rafael Moneo.

Además, la selección de los materiales revela, según el criterio del comisario, la importancia del dibujo como herramienta y medio fundamental utilizado por el arquitecto para desarrollar su obra y enmarcar su planteamiento intelectual. Acompañan a los dibujos maquetas y fotografías de su archivo para ilustrar las obras seleccionadas. Es la primera vez que se pone a disposición del público un conjunto tan importante de dibujos originales para divulgar la obra y el pensamiento de Rafael Moneo.

Rafael Moneo: la teoría a través de la práctica cuenta la historia de un arquitecto que ha tratado de definir una aproximación al proyecto arquitectónico sobre una base disciplinar estable en medio de las condiciones cambiantes de su tiempo, asumiendo la difícil tarea de reivindicar la arquitectura como cultura y forma específica de conocimiento. Pero esta historia no sólo describe el trabajo de un arquitecto, sino que relata una parte importante de la historia de la arquitectura a través de sus ojos. Desde las tendencias organicistas y estucturalistas de los años cincuenta y sesenta; pasando por los discursos italianos sobre la ciudad de los años sesenta y setenta; la ansiedad teórica de los arquitectos de la Costa Este de Estados Unidos de los años setenta y ochenta; hasta la creación del «star system» global de los años noventa, la exposición rastrea, a través de las cinco secciones biográficas, cómo el arquitecto ha resistido, reflejado y absorbido esta diversidad de intereses para conformar su propio sistema de pensamiento cultural.