Vinton Cerf – El infinito y más allá

Entrega de premios del concurso organizado por Arquitectos por la Arquitectura y Pimec, en el que se planteaba el diseño de componentes prefabricados en hormigón armado con vidrio (GRC) para la empresa GLS Consorcio del Hormigón SLU.

Los miembros del jurado, Pilar Calderón, Manel Castellnou, Sander Laudy, Santi Llusera, Aurelio Mora, Eva Prats y Ramón Sanabria, consideraron que el proyecto ganador es interesante por la búsqueda de un sistema constructivo contemporáneo que resuelva, de forma versátil, eficiente e industrializable, la realización de fachadas y cada uno de los retos que ésta presenta en términos técnicos.

Junto a otros 49 proyectos, OAB ha participado con el Edificio de la Ría de Bilbao en la exposición Architects@Work, organizada por World Architects. La exposición viajará a Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo, Dinamarca, Holanda, Austria, Bélgica, Suiza y Turquía.

Searching for Lorca / Buscando a Lorca

Como un faro en la noche o como una linterna mágica, una nueva torre luminosa de madera se eleva sobre los edificios históricos circundantes y los ilumina en el casco antiguo de Gijón, en el norte de España. Se ha conseguido una distribución flexible y funcional con accesorios de acero y cristal en sus interiores.

El primer cuerpo se mantuvo por sus valores arquitectónicos y urbanísticos y por la decoración que aporta al interior del edificio, así como por su idoneidad para cualquier nueva distribución. Los gruesos muros que rodean el perímetro de la planta baja resuelven con gran precisión y acierto las diferencias topográficas del solar. Forman los cimientos sobre los que se asienta el edificio y establecen su posición en el tiempo, en el espacio conceptual y en el tipo de construcción.

El resto fue una desafortunada superposición de añadidos que no pudieron responder a las necesidades de unas oficinas funcionales y flexibles cuyo uso variará sin duda con el tiempo, ya que se trata de un edificio institucional, la sede de una asociación.

¿Reventón o promesa de Trek?», Vint Cerf

Jorge Suárez es Arquitecto y tiene un Master en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Universidad de Columbia en Nueva York. Su formación técnica se ha completado con programas de Dirección, Finanzas y Gestión de Empresas Familiares en el IE de Madrid. Es Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Asturias y ponente habitual en foros de PYMES de Ingeniería, Economía y Gestión. Entre sus diversos reconocimientos destaca el Premio EUROPA NOSTRA 2012 a la Conservación del Patrimonio Cultural, concedido por la rehabilitación de la Central Térmica de Ponferrada como sede del Museo Nacional de la Energía.

Dr. Vinton G Cerf, Internet, Infinity and Beyond

La Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño utiliza una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que se refuerza con la evaluación continua. Los Proyectos Integradores (PI) permiten superar los silos de aprendizaje tradicionales.

El Consejo Asesor Empresarial de la Escuela (CAE) es el espacio donde se reúnen expertos industriales y profesionales de primer nivel para debatir temas relevantes y ofrecer sus análisis y predicciones. Este think tank ayuda a la Escuela a alinear sus iniciativas en materia de innovación y metodología con las necesidades actuales y previsibles de la profesión, asegurando así la mejor formación de sus alumnos a todos los niveles.

Francisco Álvarez Herrera se incorporó a la división de Formación y Desarrollo de Gestamp como director en mayo de 2007.Tiene un MBA por la Escuela de Negocios ESIC de Valencia, y realizó estudios de Sociología Industrial y Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid.Francisco tiene casi 20 años de experiencia laboral en la gestión de RRHH. Tras su incorporación a Gestamp, participó en el lanzamiento de la Universidad Corporativa de Gestamp y del Instituto Tecnológico de Gestamp en el País Vasco, así como en varios programas de postgrado y planes de sucesión globales.