Lista de experiencias de la aplicación de las nuevas tecnologías
Los ganadores de los Mobile Learning Awards 2018, en las modalidades de Mejores experiencias y propuestas de aula con tecnologías digitales y Escuelas innovadoras en la aplicación de las tecnologías digitales, han presentado sus trabajos en el «Changing Education Together» del Mobile World Congress.
El objetivo de esta categoría del concurso es dar a conocer las mejores experiencias y propuestas de aula en educación con tecnologías digitales desarrolladas por profesores y alumnos de magisterio. Los finalistas de este año son:
El objetivo de esta categoría del concurso es mostrar los proyectos más innovadores liderados por escuelas sobre la integración de la tecnología móvil en el aula y premiar a la asociación de padres y profesores más concienciada en materia digital de Cataluña. Los finalistas de este año son:
Rascarse
El director del Mobile World Congress, John Hoffman, inauguró la jornada «Cambiando juntos la educación», agradeciendo a los profesores que crean el futuro a través de la enseñanza, que crean que el cambio es posible y que lo hagan realidad. Destacó que en las pasadas ediciones del programa, «hemos podido explorar cómo los cambios en la sociedad y la tecnología conducen rápidamente a la necesidad de mejorar la educación» y que este año se pretende entender mejor el liderazgo que hay que ejercer para asumir el profesorado. De ahí el lema de la jornada: «Liderando la transformación digital».
El evento reunió a más de 500 directores de centros educativos, representantes del sector educativo y responsables de políticas educativas, y contó con la participación de Francesca Bria, comisionada de Tecnología e Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona; Jordi Puigneró, secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat; y Genís Roca, fundador y presidente de RocaSalvetella.
INS Lo Pla d’Urgell. Portes Obertes 2022.
En 2018 la Escuela Mn. Albert Vives de La Seu d’Urgell (Cataluña) introdujo un innovador proyecto pedagógico de robótica y pensamiento computacional. Se desarrolla durante todo el año y se centra en niños de 3 a 12 años.
Los alumnos que tienen necesidades educativas especiales trabajan con la robótica y el pensamiento computacional durante el tiempo asignado cada semana para darles un apoyo extra en todas las áreas del currículo, así como apoyo social. Utilizan Blue-Bot y Robotis Play así como material de la clase de robótica.
Durante el primer trimestre de este año escolar, como parte de la asignatura Aprendizaje y Servicio los niños visitan un taller para personas con necesidades intelectuales especiales. Han diseñado un juego llamado l’Emoji-Bot que explora las emociones con Bee-Bot.
Actualmente, el colegio participa en la First Lego League Jr, con niños de 6 a 9 años y en la World Robot Olympiad con niños del club extraescolar. Los dos últimos años han sido subcampeones de España y se han clasificado para el Campeonato del Mundo.
Escola Mossèn Albert Vives, La Seu D’Urgell
Esta presentación forma parte de un estudio sobre el uso de la producción de vídeo como herramienta para mejorar el aprendizaje de idiomas. Dicho estudio se ha realizado en el marco del siguiente proyecto europeo Video Streaming Digital y Multilingüismo (DIVIS) 141759-LLP-1-2008-1-DE-COMENIUS-CMP.
Esta presentación forma parte de un estudio sobre el uso de la producción de vídeo como herramienta para mejorar el aprendizaje de idiomas. Dicho estudio se llevó a cabo en el marco del siguiente proyecto europeo Video Streaming Digital y Multilingüismo (DIVIS) 141759-LLP-1-2008-1-DE-COMENIUS-CMP.